Te vamos a ofrecer los 3 síntomas más claros para saber si una persona es ludópata y poder ayudarle lo antes posible.
Uno de los objetivos con los que nació Ludopatía Online es ayudar a la sociedad ante el grave problema existente en la actualidad; el juego compulsivo, sobre todo, en los jóvenes. Intentamos concienciar e informar para que la gente sea consciente de los problemas que puede traer consigo el juego, no solo a la persona que juega, si no a todo su entorno.
Al ser conscientes de las dimensiones que está alcanzando el problema de la ludopatía, creemos útil un pequeño manual o guía a seguir para detectar comportamientos que sean propios de una persona que se esté excediendo en sus posibilidades para jugar. Esto ayudará a detectar a tiempo a la persona afectada y poder ofrecerle ayuda cuanto antes.

Si eres un padre o madre, algún familiar cercano o amigo de alguien que puede haber caído en las redes de la ludopatía, te recomendamos leer y/o pedirnos ayuda personalmente. Si reconoces estos síntomas, trata de hablar con la persona afectada de buenas maneras y no hacerla culpable en primera instancia. Recordemos que la ludopatía es una ENFERMEDAD y por lo tanto algo totalmente curable. El ludópata no tiene culpa de ser adicto al juego. Una persona no tiene instintos de querer jugar de forma natural, lo hace porque es influenciado de alguna manera (TV, amigos, etc..).
¿Cómo reconocer a un ludópata? 3 consejos
- Estar ausente o irritable: La persona que está sumida en el juego y sólo piensa en lo mismo ya no se relaciona de la misma manera con su gente más cercana. Se cambia tanto el tiempo que pasa con la familia y/o amigos como la actitud. Algunas personas incluso llegan a mostrarse violentas o maleducadas.
- Ocultar cosas y mentir: Son dos de los aspectos que más pueden delatar a alguien que tiene problemas con el juego. La persona que tiene problemas necesita recurrir al engaño o a ocultar cosas. Por ejemplo, ocultar donde ha estado, porque ha estado en un salón de juegos o casino. Ocultar o mentir sobre cantidades de dinero o la economía familiar. La mentira es uno de los recursos más utilizados del ludópata, hay que estar atentos.
- El juego ocupa la mayor parte del tiempo: Si te habla de juego constantemente, si está permanentemente conectado al juego ya sea por ordenador o móvil, debes ponerte en alerta. Si lo que más quiere hacer a todas horas es jugar, sea el juego que sea, entonces, con toda seguridad, tiene un problema de juego patológico.
Si estos síntomas son totalmente claros en la persona entonces debes ser consciente de que probablemente estés ante un caso de ludopatía. Te aconsejamos que te pongas en contacto con nosotros a través de nuestro correo o foro anónimo para ofrecerte la ayuda necesaria.
[ratings]